Cetir Ascires

¿Quiénes somos?
Cetir, perteneciente al Grupo Biomédico Ascires, es un equipo médico catalán especializado en el Diagnóstico por la Imagen y la Medicina Nuclear, pionero en España y en Europa en la introducción de equipos de diagnóstico punteros y unidades de tratamiento especializadas.
Desde su fundación en 1963, Cetir Ascires ha estado al servicio de la Sanidad, ubicando al paciente en el centro de su actividad. Con más de 50 años de experiencia y cerca de 350 profesionales al servicio de los pacientes, Cetir Ascires ha hecho de la tecnología médica, la humanización del tratamiento y la entrega de sus profesionales sus autenticas señas de identidad. Fruto de este compromiso y con un claro enfoque dirigido a la innovación en la calidad de vida, el Grupo invierte anualmente el 20% de sus beneficios en I+D+i.
Su vocación por ofrecer los servicios sanitarios más avanzados ha provocado que Ascires Cetir haya contribuido en la asistencia sanitaria con la incorporación de importantes innovaciones tecnológicas: la primera gammacámara, el primer equipo de Resonancia Magnética, el primer equipo de Densitometría Ósea, el primer equipo Ciclotrón-PET.
Estamos presentes en 10 clínicas y hospitales tanto públicos como privados. Contamos con una red propia de centros asistenciales en Barcelona, Espluges, Girona, Tarassa, San Cugat del Vallés, L’Hospitalet de Llobregat, Badalona y Mataró.
Contamos con 17 equipos de Medicina Nuclear, 15 de Resonancia Magnética, 4 Tomógrafos Multicorte, 7 equipos de densitometría y morfometría, 11 equipos de radiología, 5 mamógrafos y 4 ortopantomógrafos.
CETIR (ASCIRES Grupo Biomédico) es una organización comprometida con la igualdad de oportunidades y la equidad de género y, en cumplimiento con la ley 3/2007, insta a sus empresas proveedoras y clientes a sumarse a este compromiso.
Trayectoria de CETIR
Calidad
En Cetir Ascires alineamos esfuerzos para cuidar la salud, bienestar y calidad de vida de nuestros pacientes, poniendo a su disposición servicios de diagnóstico por imagen y medicina nuclear de máxima calidad.
Por esta razón incorporamos un estándar de calidad que asegure un nivel estable y uniforme de calidad en el servicio sanitario prestado y que además suponga la ordenación, integración y sistematización de todos los procesos relacionados con la prestación del servicio y la garantía del cumplimiento estricto de sistemas de calidad normalizados.
- 1999: Cetir certificó sus empresas asistenciales según la Norma ISO 9001. A partir de este año el modelo de calidad de Cetir ha ido adaptándose a las sucesivas versiones que han sido publicadas de la Norma ISO 9001.
- 2010. Durante el primer trimestre de 2010, se inició el proceso de autoevaluación según el modelo EFQM de excelencia.
- 2010: Obtención del reconocimiento externo en Excelencia Empresarial nivel 300+ (puntuación 300 – 325), según el modelo EFQM.
- 2011: Aproximación de los Sistemas de Eresa y Cetir especialmente en las áreas de gestión, renovando los certificados de calidad ambas organizaciones por la misma entidad certificadora (TüV Rheinland).
- 2012: Realización de la segunda autoevaluación en base al modelo EFQM, siguiendo un proceso tutorizado por licenciatario del Modelo, obteniendo una puntuación de 387 puntos.
- 2012: Obtención del reconocimiento externo en Excelencia Empresarial nivel 300+ (puntuación 340 – 360), según el modelo EFQM.
- 2013: Ampliación del alcance de la certificación de Calidad al área de Radiología de la Unitat Dos de Maig.
- 2014: Ampliación del alcance de la certificación de Calidad a la Unidad de Medicina Nuclear del Hospital General de Catalunya.
- 2015: Durante el el primer trimestre de 2014, se inició el proceso de autoevaluación según el modelo EFQM de excelencia 2013 obteniendo una puntuación de 375 puntos, según el modelo EFQM.
- 2015: Obtención del reconocimiento externo en Excelencia Empresarial nivel 300+ (puntuación 360 – 380), según el modelo EFQM.
- 2016: Obtención de la Acreditación de Calidad Asistencial, QUALITY HEALTHCARE pasando Cetir a formar parte de un reducido grupo de entidades a nivel nacional con esta acreditación.
- 2017: Primer PET/RM de Cataluña y el primero de sus características en España
- 2017: Creación de la Cátedra Universitaria con la Pompeu Fabra

Comunicación a las partes interesadas de la política de I+D+i de Ascires
ASCIRES, como grupo biomédico poseedor de una gran experiencia en la prestación de servicios de diagnóstico por la imagen, oncología radioterápica y medicina nuclear, mantiene un importante compromiso con la investigación, el desarrollo y la innovación dentro de su plan estratégico ya que considera estos conceptos básicos para el desarrollo de nuevos servicios competitivos e innovadores al servicio de la salud humana.
Por ello, ASCIRES implanta y mantiene este Sistema de Gestión de I+D+i; según los requisitos establecidos en la norma UNE 166002:2014 y basado en la mejora continua.
Con el fin de convertirse en un referente tecnológico sanitario a nivel internacional, ASCIRESestablece las siguientes directrices que sirven como marco de referencia a su I+D+i:
- Identificar. desarrollar, diseñar y gestionar servicios y productos innovadores que aporten a ASCIRES un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo.
- Fomentar la política de protección de los resultados obtenidos como consecuencia del desarrollo de las actividades de I+D+i.
- Promover la cultura de la innovación dentro de la organización mediante la formación y motivación del personal, favoreciendo de esta manera el establecimiento de un ambiente participativo.
- Realizar alianzas estratégicas con entidades de interés para afrontar nuevos retos de I+D+i, que permitan desarrollar proyectos innovadores.
ASCIRES se asegura del compromiso del cumplimiento de los requisitos aplicables, de la mejora continua del Sistema de Gestión de la I+D+i y de la máxima difusión en los colaboradores de la presente Política de I+D+i mediante una comunicación eficaz de manera que las partes interesadas tengan conocimiento de la misma.